PARQUES Y ESCUELAS INTERACTIVAS

ESCUELA Nº 230 PATRICIAS MENDOCINAS - PARQUE NACIONAL RIO PILCOMAYO FORMOSA - ARGENTINA

Servicios para el visitante

Publicadas por PN RÍO PILCOMAYO - ESCUELA N°230 a las 11:42 a. m.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal
Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom)

Archivo del Blog

  • ►  2012 (6)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  junio (1)
  • ►  2010 (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (1)
  • ►  2009 (9)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  marzo (3)
  • ►  2008 (7)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  mayo (2)
    • ►  febrero (1)
  • ▼  2007 (8)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  julio (1)
    • ▼  junio (5)
      • Primera etapa del Programa
      • Descripción del Programa
      • Servicios para el visitante
      • Nuestra flora y fauna nativa
      • Ambientes del Parque Nacional

Escuela Nº 230 Patricias Mendocinas

Escuela Nº 230 Patricias Mendocinas

La escuela y su historia

La Escuela Provincial de Nivel Primario Nº 230 Patricias Mendocinas fue inaugurada el 1 de setiembre de 1960. En sus inicios fue una escuela rancho de propiedad privada. Con el correr de los años y debido al aumento de matrícula el gobierno autorizo la construcción de un nuevo edificio escolar, el que fue inaugurado en el año 1974. Este establecimiento educativo se encuentra ubicado en la localidad de la Primavera, en el norte de la provincia de Formosa y a escasos 15 km del Parque Nacional Río Pilcomayo.

La Escuela en la actualidad

Actualmente la escuela cuenta con una matrícula de 162 alumnos, incluídos el nivel inicial. Presta su oferta educativa a nimos que pertenecen a diferentes realidades, que podriamos encuadrar como pluricultural y multibilingue, ya que se desenvuelven utilizando el castellano, el guaraní y el toba, en el caso de los aborígenes. El funcionamiento de la escuela se da en dos turnos contando con un comedor que brinda sus servicios con el apoyo gubernamental.

Oficina de Informes en el Destacamento de Guardaparques Estero Poí con internet satelital

Oficina de Informes en el Destacamento de Guardaparques Estero Poí con internet satelital

EL PARQUE NACIONAL Y SU HISTORIA

El Parque Nacional Río Pilcomayo fue creado en el año 1951 por la Ley Nº 14073. En sus 51889 hectareas de superficie, conserva una muestra representativa del Chaco Oriental o Húmedo. Esta caracterizado por una vasta llanura de esteros y lagunas, sabana con palmar, isletas de monte y selva de ribera.

Río Pilcomayo
El área esta expuesta a periodos de lluvias regionales que generan cuerpos de agua de escasa profundidad, sostén de una variada flora y fauna.

Reconocimiento internacional

La Argentina es país signatario de la Convención "Ramsar" (Ciudad de Irán, donde se firmó en 1971 el primer acuerdo), convenio cuyo compromiso es la conservación y el uso racional de los ambientes acuáticos o humedales, a través de la acción a escala nacional y mediante la cooperación internacional.

Vista áerea de la Laguna Blanca
El Parque Nacional Río Pilcomayo se encuentra incluído en la Lista de Sitios destacados en el mundo, por su aporte a la biodiversidad, a los procesos ecológicos esenciales y a la calidad ambiental y bienestar de los pueblos.

Carteleria informativa

Los habitantes de la tierra

El área estuvo poblada durante miles de años por grupos indígenas ancestros de los actuales habitantes khom o toba, que pertenecen a las comunidades Guaycurú. Estas desarrollaron estrategias sustentables de aprovechamiento de diferentes recursos naturales, combinando la pesca, recolección de productos vegetales ycaza, particularmente de tapires, carpinchos, monos, armadillos y ñandués. Estos hombres y mujeres establecieron y mantienen vigente un vínculo con su territorio, la naturaleza, los espíritus y las figuras dotadas de poder, constituyendose en una parte armónica de esa realidad.



Los chicos trabajando

Los chicos trabajando

Otra vez juntos

El día 30 de junio el guardaparque Héctor Ball y la señora Pabla Camila De La Cruz comenzamos a trabajar junto a los maestros Laura, Graciela y Ariel; y a los chicos de 4°, 5° y 6° grado.
En ésta ocasión aprovechamos para escribirle y hacer dibujos para el guardaparque Matías para mandárselos a la reserva Formosa, en agradecimiento por el tiempo que compartimos juntos.